miércoles, 26 de mayo de 2010

miércoles, 19 de mayo de 2010

COMPETENCIAS LABORALES DEL PROFESIONAL EN EL FUTURO.

LAS COMPETENCIAS LABORALES DEL PROFESIONAL
EN EL FUTURO Y LAS IMPLICACIONES DE ESE NUEVO PERFIL
SOBRE MI PRÁCTICA DOCENTE

Una de las principales características de toda sociedad, moderna o antigua, es el dinamismo. Aun cuando los procesos de cambio impliquen resistencia, es lo cierto que el ser humano está en un constante proceso de evolución, el cual algunas veces se desarrolla más velozmente y en otras no tanto, pero lo cierto del caso es que la sociedad se transforma y con ello, se requiere de una adaptación de múltiples procesos y factores que la acompañan. Levy, F. & Murnane, R. (2007) explican como los procesos de globalización así como el desarrollo de las nuevas tecnologías establecen importantes retos y desafíos que conllevan una especial necesidad: mentes pensantes y creativas. Este ensayo tiene por objetivo explicar en que coinciden los autores mencionados, junto a Chang (2007) y Gardner (2005) en relación a las competencias laborales del futuro profesional y las implicaciones que tiene este nuevo perfil sobre mi práctica docente. A continuación se brindarán tres ideas en la cual los autores mencionados son coincidentes y posteriormente se desarrollarán estas atendiendo a mi experiencia en docencia.

Una primer idea en la cual coinciden los autores estudiados es la necesidad de romper con los esquemas tradicionales en que las personas están acostumbradas a hacer las cosas. Por ejemplo, Cheng (2007) en su artículo explica como el proceso de evolución social atenta en un sentido positivo contra las antiguas estructuras burocráticas donde encontramos debidamente definidas las jerarquías, los rangos y las responsabilidades de los miembros integrantes de una entidad y como esta forma de organización se esta sustituyendo paulatinamente por estructuras de trabajo, principalmente en la pequeña y mediana empresa, en las cuales se evidencia el protagonismo de equipos o grupos de proyectos que interactúan de forma mucho más flexible. Gardner (2005) por su parte, establece la necesidad de formar mentes creativas, personas que tengan la capacidad de resistirse a solamente aceptar lo que ya está establecido, personas con una necesidad innata de explorar, de conocer, de investigar, de plantear nuevas preguntas e interrogantes y ensayar formas distintas para hacer las cosas. Por último Levy & Murnane (2007) evidencian esta idea al explicar como las nuevas tecnologías están reemplazando los trabajos tradicionales de corte operativo y técnico, en función de introducir la automatización de diversos procesos lo cual tiene entre otras finalidades, hacer más sencilla la vida de las personas. Considero que las mujeres y los hombres de hoy y de mañana no deben conformarse con aceptar lo establecido y pretender que la sociedad y el contexto en el que viven (nacional y mundial) se mantengan estáticos a lo largo de sus vidas, pues está claro que la sociedad se encuentra en constante cambio, y ello implica el desarrollo de destrezas y habilidades de adaptación, al mejor estilo de la teoría Darwiniana. Desde el ejercicio de mi práctica docente y trasladada esta idea al panorama de la educación, lo anterior implica la necesidad urgente de modificar las técnicas tradicionales de enseñanza que se utilizan en las aulas, de forma tal, que el y la estudiante se conviertan en los verdaderos protagonistas de su propio proceso de aprendizaje. Un ejemplo de lo anterior es la sustitución de las tradicionales clases magistrales, donde el docente retoma punto por punto una lectura que desarrolla un tema desde la teoría, por una práctica de resolución de casos, donde el y la estudiante deban evidenciar su comprensión profunda de los conceptos desarrollados en ese texto.

Una segunda idea en la cual coinciden los tres autores es la necesidad de reconocer talentos y habilidades en las otras personas para desarrollar en forma efectiva el trabajo cooperativo así como aceptar las diferencias y ejercer la tolerancia. Gardner (2005) al comentar la mente respetuosa, menciona la tendencia del ser humano, biológicamente innata, a formar grupos. Prueba de ello es la existencia de las grandes ciudades modernas. Este autor explica como las agrupaciones generalmente responden a intereses comunes y como los grupos de personas utilizan rasgos distintivos que expresan el sentimiento de pertenencia. La presencia de un grupo opuesto puede generar rivalidades, pero también, gracias al pensamiento racional, puede desencadenar valores nobles tales como el altruismo y la solidaridad. Las personas deben entonces aprender a respetar las posiciones de los demás y no solo eso, sino también aceptarlas y ser tolerantes ante ellas. En este sentido, volviendo al ejemplo utilizado en el párrafo anterior, Cheng (2007) explica como la formación de los equipos de trabajo o grupos de proyectos, deben aprender a integrar talentos y experiencias e incluso a convivir en un ambiente donde no hay reglas procedimentales ni regulaciones inflexibles, lo que establece modelos y retos diferentes a los tradicionalmente conocidos. De esta manera, el grupo de proyecto desarrolla trabajo colaborativo en virtud del cual la asociación representa una entidad con personalidad propia, donde el éxito de su gestión está dado en función del cúmulo de experiencias previas, conocimientos, talentos, habilidades y destrezas de cada uno de sus integrantes. Finalmente, Levy y Murnane (2007) desarrollan esta segunda idea al explicar como la interacción entre las personas contribuye a la resolución de los problemas por medio de la experiencia, al traducirse esta en información previa que puede ser utilizada como herramienta en la búsqueda de las soluciones. Desde mi punto de vista, esta segunda idea de coincidencia, es una de las más importantes, ya que la comunicación y la interacción son fenómenos que están presentes a lo largo de todas nuestras vidas, ello implica que constantemente somos objeto del estimulo cognitivo que provee el intercambio de percepciones, conocimientos, opiniones, experiencias, etc., teniendo ello incidencia en la formación, transformación y extinción de los esquemas de pensamiento previos. Por lo anterior, es importante incentivar a los y las estudiantes a que participen colaborativamente en el desarrollo de su aprendizaje, de forma tal que integren sus esfuerzos y reconozcan las fortalezas y las debilidades de sus compañeros y compañeras a fin de generar productos de alto nivel, que por si solos no habrían logrado. También, la formación de valores tales como la tolerancia y el respecto, aprendiendo a aceptar las diferencias personales de sus compañeros y compañeras. Un ejemplo de ello es la sustitución de la tradicional investigación individual por investigaciones de corte científico donde se deban poner en práctica habilidades específicas que no representen solamente la suma de conocimientos teóricos.

Finalmente, es indispensable para los nuevos y las nuevas profesionales, el desarrollo del pensamiento especializado así como de habilidades y destrezas superiores. Gardner (2005) expone la importancia de entrenar y educar la mente y expone su teoría de las cinco mentes del futuro: la mente disciplinada, la sintética, la creativa, la respetuosa y la ética. Cada una de ellas tiene su definición y sus características pero lo importante es que identifican a un tipo de persona en particular, no es cualquier profesional, sino aquel o aquella que sabe indagar en temas importantes, dedicar el tiempo necesario, abordar temas desde diversos contextos, crear asociaciones de información para generar propuestas, seleccionar la información relevante, generar nuevos productos, respetar y tolerar las diferencias, y actuar en el sentido del bien. Cheng (2007), por su parte, refiere a la importancia que conlleva el desarrollo del pensamiento flexible en relación a las diferencias personales y los conflictos, al desarrollo de altas competencias en la comunicación, la capacidad de interacción social e incluso al compromiso con el estudio constante. Finalmente, Levy y Murnane (2007) al explicar el impacto que tiene la globalización y el desarrollo de nuevas tecnologías sobre la desaparición de los empleos tradicionales con características operativas, dan fe de algo que resulta totalmente veraz. En sus propias palabras “…la sustitución por medio de computadoras tiene sus límites…” Lo anterior es así porque las computadoras y la informática no han logrado aun desarrollar programas que puedan sustituir la complejidad del pensamiento humano, de ahí que la tecnología se convierte en un complemento que ayuda al especialista a desarrollar su función, más no la sustituye. Considero que esta es la principal competencia que deben poseer los profesionales en la actualidad en virtud de la multiplicidad de áreas de estudio e investigación que se abren en las distintas ramas que conforman la ciencia. Pero no se trata solamente de tener conocimientos específicos en un arte, profesión u oficio, sino también de poseer cualidades personales, como la capacidad de interacción, la sociabilidad, la habilidad para la comunicación, e incluso la misma inteligencia emocional. Todas estas cualidades junto a los conocimientos, y el desarrollo de habilidades y destrezas, facultan a enfrentar los retos actuales y del mañana. Desde mi experiencia profesional, esta idea es básica. El derecho día con día está creciendo y expandiendo sus áreas de regulación, lo cual implica una necesidad de especialización la cual como se ha dicho, no se limita a la suma de nuevos conocimientos, sino al desarrollo de destrezas de acuerdo con las necesidades que representa el área en desempeño. Una forma en la cual puede lograrse lo anterior, es exponiendo al y la estudiante a ambientes simulados en los cuales se deba enfrentar a los retos que imponen diversas áreas del derecho, con el objetivo de que pueda discriminar cuales de ellas son más afines a sus habilidades y a sus propios intereses de desarrollo profesional.

En conclusión, los cambios que establece la sociedad producto de su misma evolución, obliga a que cada uno de sus miembros se replantee el rol que desempeña y a modo de autoevaluación, identifique sus necesidades, carencias y fortalezas. Un diagnóstico de este tipo, puede ser útil para que cada quien elabore y ensaye nuevas estrategias que establezcan un cambio positivo en atención a las tres ideas desarrolladas: la ruptura de los esquemas preestablecidos, el reconocimiento de talentos y habilidades específicas y, el desarrollo de un pensamiento especializado acompañado de destrezas y habilidades concretas. Desde mi práctica docente, los autores analizados han despertado la curiosidad por someter a prueba las técnicas de enseñanza acostumbradas con el objetivo de establecer si ellas satisfacen o no las competencias laborales del profesional del futuro.

BIBLIOGRAFÍA

• Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: Un ensayo educativo. México: Paidos.

• Cheng, Kai Ming. The Postindustrial Workplace and Challenges to Education. (2007). En Marcelo M. Suarez (Ed.), Learning in the global era: International perspectives on globalization and education. Los Angeles, CA: University of California Press. Traducido al español.

• Levy, F. & Murnane, R. (2007). How computerized work and globalization shape human skill demands. En Marcelo M. Suarez (Ed.), Learning in the global era: International perspectives on globalization and education. Los Angeles, CA: University of California Press. Traducido al español.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Analogías de la educación

ANALOGIAS DE LA EDUCACIÓN
Ian Berrocal Azofeifa

El aprendizaje es un proceso continuo. Las personas están expuestas a muchos estímulos que provee el entorno y cada uno de ellos tiene una respuesta sobre el organismo. De esa manera, se han elaborado muchas teorías relacionadas con la forma en la cual los seres humanos aprenden y ello ha hecho derivar una íntima conexión entre el proceso de aprendizaje y la memoria. En nuestros días, se destacan teorías tales como el conductismo representado en lo fundamental por Skinner, el cognoscitivismo y el constructivismo con Jean Piaget como exponente y también la teoría del aprendizaje social, con Albert Bandura como principal representante, que pretenden explicar el proceso de aprendizaje de los seres humanos. Cada una de ellas hace un aporte fundamental a la construcción del conocimiento general sobre los diversos mecanismos implicados en el proceso de aprender. Este ensayo tiene por objetivo comentar la filmina denominada “Analogías de la Educación” estableciendo semejanzas entre las diversas situaciones, objetos o lugares que se presentan en las imágenes con el proceso de enseñanza y aprendizaje.


En primer lugar se tiene la imagen de un capullo. Las personas nos podemos comparar con estos capullos en un antes y en un después. Hoy día es conocido que el proceso de la metamorfosis hará que la oruga que se encuentra dentro del capullo, se convierta en una mariposa, invertebrado que por lo general destaca por su gran belleza y colorido. No obstante, para llegar a convertirse en ese ser, la oruga ha debido previamente desarrollar todo un proceso de transformación, el cual requiere tiempo y ante todo mucha paciencia. El aprendizaje es un sinónimo de crecimiento el cual se proyecta a muchas áreas: personal, moral, espiritual, físico, profesional, etc., y para poder evolucionar al igual que la oruga, las personas deben pasar por esos procesos los cuales muchas veces están inmersos en el propio entorno o bien, forman parte de un sistema de educación formal. Al igual que la oruga, los seres humanos tenemos el poder de crecer y alimentarnos de la educación que está presente en todo momento y en todo lugar y con ello desarrollar y explotar al máximo nuestras potencialidades.


En segundo lugar se encuentra la imagen del diamante en bruto. Esta imagen es muy significativa y muy importante. Desde el paradigma conductual se planteaba que las personas son carentes de información y por lo tanto, el rol del y la educadora consistía en proveer todos los conocimientos necesarios para la formación sin que se considerara la posibilidad de que el y la estudiante tuvieran un rol activo en ese proceso. El avance de la ciencia sugiere que lo anterior no necesariamente es cierto. Las personas, todas, incluyendo aquellas que poseen compromisos físicos o cognitivos, son como diamantes en bruto, dado que existe un bagaje de conocimientos y potencialidades que nos acompañan incluso desde antes de nacer. Por ejemplo, un bebe recién nacido, posee reflejos tales como la succión que tienen como propósito garantizar la supervivencia de la especie. Lo anterior, es conocimiento que el niño y la niña tienen producto de la evolución del ser humano y de factores tales como la genética. Conforme las personas crecen y están expuestas al entorno, sus conductas se van a ir moldeando por medio de refuerzos y castigos así como por el modelamiento de conductas que serán adquiridas por el proceso de mímesis en relación a otras personas. En consecuencia, el diamante que esta dentro de cada quien, es producto de un proceso continuo de pulido, que va limpiando la roca y la aspereza que ella representa hasta dejar un producto más puro. No obstante, es importante tener en claro que ese proceso se mantiene vigente desde que nacemos hasta que morimos.


Finalmente, esta imagen evoca a primera vista, la importancia del trabajo en equipo. Las personas son seres sociales que no pueden vivir aisladas, y el mejor ejemplo de esta premisa en el momento actual son las ciudades, que se caracterizan por la aglomeración de muchas personas. El proceso de aprendizaje de igual manera, no se desarrolla de forma individual, sino que en el participan muchísimos factores dentro de ellos el acompañamiento que ofrece la interrelación diaria con otras personas. Lev Seminov Vigotsky, fue un científico muy destacado en el estudio de los procesos de aprendizaje. En general su teoría se basa en el poder de la comunicación (oral, escrita, etc) para generar nuevos conocimientos. Para este investigador, el aprendizaje es producto del lenguaje y es la comunicación la que permite crecer en conocimientos. De esa manera el intercambio de experiencias y de opiniones, tienen injerencia sobre la construcción, el desarrollo, y la reformulación de los esquemas de pensamientos e ideas previamente concebidas. Esta premisa tiene un gran significado ya que revela la importancia de rescatar el rol de la relaciones interpersonales en el proceso de aprendizaje.

En conclusión, con base en las tres imágenes anteriores, se pueden destacar tres características importantes que están inmersas en el proceso de aprendizaje. La primera de ellas es el crecimiento y evolución lo cual repercute directamente sobre el desarrollo personal, físico, moral y espiritual de las personas; la segunda es la importancia de rescatar que todas las personas tienen conocimientos previos los cuales son adquiridos a través de la experiencia de vida y que estos han ser tomados en cuenta en los procesos de enseñanza formales, y por último, que el aprendizaje es un proceso que se desarrolla de manera colaborativa, de modo tal que resulta importante la comunicación y el intercambio de ideas y de opiniones con otras personas. Por último, la principal idea que ha acompañado a estas tres características es el hecho de que el aprendizaje es un proceso continuo, que nunca se acaba, en virtud de que las personas siempre se hallan expuestas a una gran variedad de estímulos que provee el entorno.